Deleite

El mejor lugar donde comer bien.

jueves, 24 de octubre de 2013

El Pisco Peruano: Tipos y Característica.

Según la Norma Técnica Peruana, pisco es un aguardiente obtenido de mostos fermentados de uvas pisqueras destilados en alambiques tradicionales de cobre, de destilación discontinua, y que tiene un reposo de tres o cuatro meses antes de su embotellado. A diferencia de la grappa de Italia, el orujo de Galicia, el marc de Francia, el tziroupo de Grecia, el trestten de Alemania y todos los demás aguardientes, el pisco se elabora a partir de...

miércoles, 23 de octubre de 2013

TIPOS DE VINOS: CLASIFICACIONES.

Los vinos pueden ser clasificados por diversas características. Vamos a ver las principales clasificaciones, según diversos aspectos, como su contenido en azúcar, por su color, por su edad. etc. : 1. Por su contenido en azúcares.    Desde g/l *      Hasta g/l *        Tipo de Vino    00                   05      ...

miércoles, 16 de octubre de 2013

El mejor barman del mundo nos cuenta cuáles son las nuevas tendencias en coctelería

El español David Ríos, ganador del concurso Diageo Reserve World Class 2013 afirma que actualmente está en boga la reinvención de los clásicos. El barman se alzó como el mejor tras preparar un ponche vasco de oro y su combinación de Aperol con sabor a fresas, naranja enana, jugo de uvas, clara de huevo y vodka Ketel. (Diageo Reserve World Class 2013) Desde un buen martini fruto de la coctelería más clásica hasta un pop corn de pisco sour hecho...

APRENDER A CATAR UN BUEN VINO

Definición La cata es el acto por el cual, según ciertas normas y reglas, se procede al análisis sensorial de los vinos. La misma puede ser : Comparativa (relacionando entre si varios vinos) A ciegas (ocultando la marca o cualquier otro dato de las etiquetas) Vertical (cata de un mismo vino de diferentes añadas) Varietal (compara solo vinos de la misma variedad de uva) La cata se realiza en tres fases: Análisis visual: el color, la transparencia,...

miércoles, 9 de octubre de 2013

Pisco Sour: Historia y Preparación

El cóctel es originado en Lima, Perú, y fue inventado por Victor Vaughn Morris, camarero estadounidense, en los años 20'. Morris salió de los Estados Unidos en 1903 al Perú para trabajar en Cerro de Pasco, una ciudad en Perú central. En 1916, él abrió el bar de Morris en Lima, y su salón se convirtió rápidamente un punto popular para la clase alta peruana y los extranjeros de habla inglesa. El pisco amargo experimentó varios cambios hasta...

lunes, 7 de octubre de 2013

MODOS DE ENFRIAR LAS COPAS

Sirviendo un cóctel o una cerveza en un vaso frío ayuda mucho para que la bebida no se caliente rápidamente y arruine los sabores. Hay muchas formas muy simples para enfriar vasos. El congelador La más fácil. Pon vasos en el congelador por unas cuantas horas. Sácalos hasta que vas a servir la bebida. Agua con hielo y sal Llena una cubeta o tina con hielo, agua y unas cuantas cucharadas de sal. Sumerge los vasos en la solución por una media...

LOS TIPOS DE HIELO EN LA COCTELERIA

Una de las partes más importantes o probablemente la más importante, dependiendo con quien hablas – de un cóctel es el hielo. ¿Por qué? Pues si consideras que el 25% de un cóctel es agua derretida y que esa agua tiene que venir de algún lugar, uno empieza a entender porque es bueno tener un hielo de calidad, además de tenerlo en vastas cantidades para que todos los cocteles que se produzcan tengan la misma excelente materia prima y por ende, un...

EL USO DE LA COCTELERA

Si te encantan los cócteles, entonces sabes que una coctelera es un utensilio imprescindible para hacer creaciones de todo tipo. Desde un Martini a un Long Island, saber escoger una coctelera y cómo usarla puede ayudarte mucho a servir excelentes cocteles: El tipo de coctelera Básicamente hay dos tipos que puedes usar en casa: el Boston que consta de un vaso de metal y uno de vidrio y el Cobbler, que es un vaso de metal con copete y capa. Los...

¿Qué es la fermentación?

La fermentación es el proceso por el cual -en bebidas alcohólicas - azúcar se convierte en etanol (alcohol etílico) y dióxido de carbono (CO2) mediante el metabolismo anaeróbico (sin oxígeno) de la levadura. La palabra fermentación viene del latin fervere que significa hervir. Tiempo Antiguos Antes de que se pudiera entender por qué la fermentación ocurriera en los productos, se creía que era un regalo de los dioses, pues no podían entender...

¿Coctel o cóctel?

La pregunta del siglo. Para contestar esta pregunta, uno tiene que irse a las reglas del español, algo que muchos no se acuerdan después de que terminan la preparatoria - el autor incluido - sobre acentos y cómo se sabe si una palabra lleva acento o no. Esta es una palabra que se puede escribir de dos maneras. La razón de esto, es que en diferentes países se pronuncia de diferente manera. En México por ejemplo, las personas lo pronuncian coc-TEL....

5 cocteles para celebrar o no celebrar el día de San Valentín

El día de San Valentín, el 14 de febrero. Para muchos, es un día especial para estar con tu pareja, tener una cena romántica y estar juntos. Para muchos otros, es un día para olvidar pues como no se tiene pareja, es tratarlo como cualquier otro día ordinario. Entonces para los que celebran  y no celebran  aquí hay unos pequeños y grandes y deliciosos cocteles que ayudaran a apreciar ese día como se debe de celebrar. Estos cocteles...

La diferencia entre limón verde y limón amarillo

En la mixología, se usan dos diferentes frutas para agregar acidez y sabor a un coctel. Estos son el limón verde – conocido como “lime” en Estados Unidos – y el limón amarillo o “lemon”. Las dos vienen de la misma familia y son del mismo género, aunque son diferentes especies. Contrario a lo que piensen algunas personas, es difícil usar uno por el otro en la coctelería pues proporcionan completamente diferentes propiedades a una bebida. 1. Limón...

Qué significan los grados alcohólicos

Los grados alcohólicos que marcan todas las botellas de alcohol tienen el singular propósito de proveer información al consumidor. El abv - alcohol by volume (o alcohol por volumen) es el estándar que se usa en el Reino Unido y en el mundo. En los Estados Unidos el abv es requerido por ley, pero en muchas botellas se establece el "proof" del alcohol, que se define como el doble del porcentaje de alcohol por volumen. Por ejemplo, un whiskey 100-proof...

Tipos de destilación

Para crear alcoholes y licores se usan dos diferentes métodos de destilación: la simple que es con un alambique o la continua que es con columna. Historia Cuando se empezó a destilar las cervezas y vinos de la antigüedad, no existía otro método más que el sencillo, que es en donde se usa un alambique para capturar los vapores del alcohol. Estos alambiques datan de tres lugares en el mundo: China, India y el Medio Oriente. Aunque la premisa es...

sábado, 5 de octubre de 2013

MANHATTAN HISTORIAS Y RECETA

El venerable Manhattan, una mezcla de whisky y vermut dulce y amargo, es otro cóctel que decenas de personas afirman haber inventado. Su origen podría situarse en un bar de la Nueva York de 1860, pero hay muchas historias acerca de la primera vez que fue preparado. Una de estas, cuenta que Jennie Churchill (madre de Winston Churchill) dio una fiesta en el Club Manhattan en 1874 para celebrar la victoria de Samuel J. Tilden con la que se convirtió...

MARTINI HISTORIAS Y RECETA

Muchos de los aficionados del Martini discuten, a veces violentamente, sobre la proporción correcta entre ginebra y vermut seco.  El debate sobre el verdadero origen de este trago también puede ser igual de polémico. Algunos dicen que es simplemente una versión más seca de un viejo cóctel llamado 'Martinez'.  Otros dicen que su nombre viene de 'Martini & Rossi', una vieja compañía italiana que exportaba su vermut a Estados Unidos...

VIDEO: EL TUNANTE

Vídeo demostrativo de como se realiza la preparación de el TUNANTE un cóctel fresco y delicioso hecho por peruanos, a continuación:...

viernes, 4 de octubre de 2013

MACHU PICCHU COCTEL

Ingredientes: • Hielo en cubos • 2 oz pisco • 4 oz jugo natural de naranja • 1/4 oz granadina • 1/4 oz de crema de menta Preparacion: Llenar el vaso con cubos de hielo, poner 1 oz de pisco, el jugo de naranja y la granadina. En una coctelera combinamos el resto del pisco con la crema de menta y 3 cubos de hielo y mezclar bien. Servir esta mezcla sobre lo que ya esta en el vaso sin mezclarlos para que queden los diferentes colore...

LA CHICHA MORADA

Es la bebida más importante del Perú y se consume en todas sus regiones. Es el refresco nacional por excelencia. Era el refresco preferido de los curacas y caciques desde la época pre Inca. En la mayoría de rituales a las divinidades como Viracocha, Pachamama o a los Apus, la chicha era preparada y luego servida en un vaso ceremonial. El lugar donde más se prepara es en la costa norte peruana y se acostumbra acompañar junto a cualquier comida...

LA ALGARROBINA

Algunos cócteles son considerados nutritivos y la algarrobina es una de ellas. Lleva leche en todas sus combinaciones y huevos. Es costumbre tomarla en la tarde para departir. Preparación 2 onzas de leche evaporada 1 1/2 onzas de pisco 3/4 de onza de algarrobina 1/2 onza de jarabe de goma 1 yema de huevo 4 ó 5 cubos de hielo azúcar blanca al gusto (opcional) canela molida.  Se mezcla todos los ingredientes en una licuadora por treinta...

COCTEL PERU LIBRE

Es un trago semejante al cuba libre. El Perú Libre lleva en vez de ron el rico pisco peruano. Preparación Se prepara con 1 onza de pisco 1 rodaja de limón una soda (gaseosa) oscura hielo. Vierta el pisco en un vaso, añada la soda. Se revuelven todos los ingredientes y se agrega hielo a gusto. Sirva con una rodaja de limó...

EL CHILCANO DE PISCO

El chilcano es un trago tradicional peruano. Se considera uno de los más destacados después del pisco sour y uno de los más pedidos en los bares peruanos. Hay una gran variedad de chilcanos a base de pisco. Entre ellos están los de mora, guanábana, tamarindo, chicha morada, fresa, ají, y una extensa diversidad inimaginable. En, Lima La Calesa y el Bar inglés son reconocidos por su chilcano. Preparación 1 onza De Pisco 1/2 limón (zumo) gotas...

COCTEL CHOLOPOLITAN

El cholopolitan es un trago propio del Perú. Su insumo principal es el pisco acholado. Se podría pedir antes de un ceviche mixto o un tiradito. Es la versión peruana del cosmopolitan. Se incluye pisco en la elaboración en vez de vodka, el sabor se torna más compacto. Preparación 2 1/2 onzas de pisco mosto verde 3 onzas de jugo de cranberry 1/4 de onza de jugo de lima 1/4 de onza de cointreau 1/4 de onza de jugo de maracuyá una cucharadita de...

EL CÓCTEL CAPITÁN

El cóctel Capitán es conocido como el Manhattan peruano. Se le considera un clásico trago del Perú. Tiene una gran tradición, el capitán es un trago elegante y único. Su historia se inicia en los años 20, cuando en la sierra de Puno los capitanes del ejército, después de hacer sus rondas nocturnas, solicitaban una mezcla especial de vermut y pisco. El cóctel es similar al Manhattan en Nueva York. Preparación 1 onza de pisco 1 onza de vermut...