Deleite

El mejor lugar donde comer bien.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

LA IMPORTANCIA DEL HIELO EN EL COCTEL

Una de las partes más importantes – o probablemente la más importante, dependiendo con quien hablas – de un cóctel es el hielo. ¿Por qué? Pues si consideras que el 25% de un cóctel es agua derretida y que esa agua tiene que venir de algún lugar, uno empieza a entender porque es bueno tener un hielo de calidad, además de tenerlo en vastas cantidades para que todos los cócteles que se produzcan tengan la misma excelente materia prima y por ende,...

5 TIPS PARA PREPARAR UN MEJOR COCTEL

No es muy difícil preparar cócteles en tu casa. Aquí hay cinco consejos para poder preparar mejores cócteles y sin tener que comprar o mejorar los ingredientes o utensilios que tienes. 1. USA UN JIGGER Hacer coócteles es como cocinar. Si no sabes muy bien como se prepara algo, es mejor seguir una receta, con las medidas exactas para poder conseguir una bebida agradable. Muchas personas y muchos establecimientos no usan un jigger, un...

jueves, 24 de octubre de 2013

El Pisco Peruano: Tipos y Característica.

Según la Norma Técnica Peruana, pisco es un aguardiente obtenido de mostos fermentados de uvas pisqueras destilados en alambiques tradicionales de cobre, de destilación discontinua, y que tiene un reposo de tres o cuatro meses antes de su embotellado. A diferencia de la grappa de Italia, el orujo de Galicia, el marc de Francia, el tziroupo de Grecia, el trestten de Alemania y todos los demás aguardientes, el pisco se elabora a partir de...

miércoles, 23 de octubre de 2013

TIPOS DE VINOS: CLASIFICACIONES.

Los vinos pueden ser clasificados por diversas características. Vamos a ver las principales clasificaciones, según diversos aspectos, como su contenido en azúcar, por su color, por su edad. etc. : 1. Por su contenido en azúcares.    Desde g/l *      Hasta g/l *        Tipo de Vino    00                   05      ...

miércoles, 16 de octubre de 2013

El mejor barman del mundo nos cuenta cuáles son las nuevas tendencias en coctelería

El español David Ríos, ganador del concurso Diageo Reserve World Class 2013 afirma que actualmente está en boga la reinvención de los clásicos. El barman se alzó como el mejor tras preparar un ponche vasco de oro y su combinación de Aperol con sabor a fresas, naranja enana, jugo de uvas, clara de huevo y vodka Ketel. (Diageo Reserve World Class 2013) Desde un buen martini fruto de la coctelería más clásica hasta un pop corn de pisco sour hecho...

APRENDER A CATAR UN BUEN VINO

Definición La cata es el acto por el cual, según ciertas normas y reglas, se procede al análisis sensorial de los vinos. La misma puede ser : Comparativa (relacionando entre si varios vinos) A ciegas (ocultando la marca o cualquier otro dato de las etiquetas) Vertical (cata de un mismo vino de diferentes añadas) Varietal (compara solo vinos de la misma variedad de uva) La cata se realiza en tres fases: Análisis visual: el color, la transparencia,...

miércoles, 9 de octubre de 2013

Pisco Sour: Historia y Preparación

El cóctel es originado en Lima, Perú, y fue inventado por Victor Vaughn Morris, camarero estadounidense, en los años 20'. Morris salió de los Estados Unidos en 1903 al Perú para trabajar en Cerro de Pasco, una ciudad en Perú central. En 1916, él abrió el bar de Morris en Lima, y su salón se convirtió rápidamente un punto popular para la clase alta peruana y los extranjeros de habla inglesa. El pisco amargo experimentó varios cambios hasta...

lunes, 7 de octubre de 2013

MODOS DE ENFRIAR LAS COPAS

Sirviendo un cóctel o una cerveza en un vaso frío ayuda mucho para que la bebida no se caliente rápidamente y arruine los sabores. Hay muchas formas muy simples para enfriar vasos. El congelador La más fácil. Pon vasos en el congelador por unas cuantas horas. Sácalos hasta que vas a servir la bebida. Agua con hielo y sal Llena una cubeta o tina con hielo, agua y unas cuantas cucharadas de sal. Sumerge los vasos en la solución por una media...

LOS TIPOS DE HIELO EN LA COCTELERIA

Una de las partes más importantes o probablemente la más importante, dependiendo con quien hablas – de un cóctel es el hielo. ¿Por qué? Pues si consideras que el 25% de un cóctel es agua derretida y que esa agua tiene que venir de algún lugar, uno empieza a entender porque es bueno tener un hielo de calidad, además de tenerlo en vastas cantidades para que todos los cocteles que se produzcan tengan la misma excelente materia prima y por ende, un...

EL USO DE LA COCTELERA

Si te encantan los cócteles, entonces sabes que una coctelera es un utensilio imprescindible para hacer creaciones de todo tipo. Desde un Martini a un Long Island, saber escoger una coctelera y cómo usarla puede ayudarte mucho a servir excelentes cocteles: El tipo de coctelera Básicamente hay dos tipos que puedes usar en casa: el Boston que consta de un vaso de metal y uno de vidrio y el Cobbler, que es un vaso de metal con copete y capa. Los...

¿Qué es la fermentación?

La fermentación es el proceso por el cual -en bebidas alcohólicas - azúcar se convierte en etanol (alcohol etílico) y dióxido de carbono (CO2) mediante el metabolismo anaeróbico (sin oxígeno) de la levadura. La palabra fermentación viene del latin fervere que significa hervir. Tiempo Antiguos Antes de que se pudiera entender por qué la fermentación ocurriera en los productos, se creía que era un regalo de los dioses, pues no podían entender...

¿Coctel o cóctel?

La pregunta del siglo. Para contestar esta pregunta, uno tiene que irse a las reglas del español, algo que muchos no se acuerdan después de que terminan la preparatoria - el autor incluido - sobre acentos y cómo se sabe si una palabra lleva acento o no. Esta es una palabra que se puede escribir de dos maneras. La razón de esto, es que en diferentes países se pronuncia de diferente manera. En México por ejemplo, las personas lo pronuncian coc-TEL....